jueves, 6 de octubre de 2016

Uribe: Recordemos la historia para trascenderla (4)


Álvaro, el triunfo del NO nos cogió a todos por sorpresa, pero el sincronismo es el resultado de Leyes Universales que nos señalan, que el presente es lo indicado y es una situación perfecta para vivirla. Aceptar es parte del proceso de aprendizaje de la vida y es el primer paso para transformar y salir de la resignación, pues  jamás debemos resignarnos a claudicar por la construcción de la paz.

Reconforta mucho al país que la opinión que diste en CARACOL Radio "No nos van a poner ahora a nosotros de creativos de hacer propuestas cuando lo hicimos en toda la campaña" la hayas cambiado en la reunión con el Presidente Santos. Que se hayan creado comisiones que empezaran a laborar a partir de hoy con el gobierno, es la ayuda creativa que se espera del NO, pues de lo contrario, sería visto como un palo atravesado en la rueda, que ni raja ni presta el hacha y eso, alimentaría el odio, el resentimiento y la división que hay en el ambiente del país. Te felicito, que paso tan grande se dio ayer. y se siente el cambio en el ambiente. 

Hay dos ideas y debemos recordar la historia de la Patria Boba, aceptarla y trascenderla para no repetirla, pues tenemos un gran riesgo de repetirla. Trascenderla, dependerá de la respuesta a una pregunta: ¿Cómo podemos mejorar el servicio a la patria?  

Dos ideas no pueden fijar posiciones inamovibles, pues sería conversar entre sordos. Se requiere de la grandeza de la renuncia, de escuchar con atención y com-pasión, sintiendo la pasión del otro y con la convicción de poder crear puntos en común, identificar la común-unidad y así, crear la comunidad para llegar a un nuevo Acuerdo. Lo que no este dentro de lo común, es parte de la tolerancia y el respeto por las diferencias.

Dos ideas requieren de una tercería y nuestra patria debe dejar de ser boba y es la oportunidad de serlo, a partir de crear espacios de conversación respecto a los puntos que se traten de mejorar del acuerdo anterior. Criticar  lo creado por otros y botarla a la basura, no es un proceso creativo sino destructivo. El acuerdo firmado por el gobierno de Santos y la FARC no debe destruirse, sino perfeccionarse y para eso, es necesario contar con las voces de los colombianos. Para proteger la democracia y la libertad, es necesario promover el desarrollo del sentir y el pensar, elevar el nivel de conciencia de todos los colombianos y que en forma autónoma, observe, reflexionen, cuestionen, hagan hipótesis, las conversen con otros y alimenten los diálogos que a partir de hoy, se empieza con los representantes del NO y el gobierno y del gobierno con las FARC. Álvaro, te sugiero que jamás cierres las puertas de que hayan representantes en la mesa de negociación con las FARC. Con el resultado del plebiscito, esto no es una negociación del gobierno y las FARC sino del Estado colombiano, que somos todos los colombianos, todos. Te sugiero que  tengas una página web donde expongas públicamente, las propuestas del NO de como deben perfeccionarse los acuerdos, Así, podemos cotejarlos con los acuerdos firmados que son públicos y al alcance de todos; el contraste de las dos ideas, servirán para la organización de la población, en torno a foros y conversatorios que alimentarán la concertación y construcción del nuevo Acuerdo. Que nueva bella oportunidad tenemos en Colombia, de construir entre todos la cultura de la reconciliación, a través de la conversación.

Dos ideas requieren de salidas para no enfrascarse en el debate innecesario. Sugiero tener en cuenta, tres preguntas que deben responderse por las partes, en los temas a tratar, no solo en las comisiones sino en los foros que se organicen libremente por los colombianos: ¿Es necesario discutirlo en este espacio que se trata de un acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC? ¿Es posible discutirlo en otros espacios democráticos? ¿Es un tema prioritario que puede atentar contra el Acuerdo? Creo que todo el tema de familia y población LGBTI que tanta polémica generó en las organizaciones religiosas, deberían ser tratadas en otros espacios democráticos. Creo que esta guerra de 70 años no se ha hecho por los valores de la familia ni por la población LGBTI. ¿Quién puede desconocer que estos dos temas no son esenciales para la convivencia ciudadana? Pero ¿Son prioritarios en esta agenda con las FARC? Creo que también la población debe aprender a renunciar y por encima de estos temas tan fundamentales que debemos tratar en otros espacios democráticos, está enfocarnos en lo concerniente a la problemática  Estado-FARC.

El mundo nos observa y hay dos ideas que se entrecruzan y que deben resolverse en medio de la democracia. El enemigo no es una idea ni la otra. El enemigo de todos es el miedo. El miedo solo se vence elevando el nivel de conciencia, desarrollando el sentir y el pensar en el individuo y el sistema educativa ha tenido profundas fallas estructurales que castran el sentir y el pensar. Somos muy bien educados pero somos muy ignorantes, pues repetir de memoria lo que nos dicen como cierto, crea personas autómatas y no personas autónomas. La democracia permite la expresión de la libertad y solo se es libre, a partir de la libertad de conciencia y quién es libre, amará su libertad, por encima de cualquier cosa. El NO y sus líderes, tienen miedo. El SI  y sus líderes, tienen miedo. Las FARC tiene miedo. Los colombianos tienen miedo. El miedo colectivo es inculcado desde los jardines, colegios y centros de educación superior. Algunos dicen por los resultados del BREXIT y de este plebiscito, que no se debe consultar popularmente y eso es atentar contra la democracia. Debemos es empoderar la democracia y la única forma, es facilitando procesos que permitan sentir y pensar a las personas, elevando su nivel de conciencia. Ese es el centro del individuo y centrado en sí mismo, podrá conversar con otros y llegar a acuerdos democráticos. Eso para mí, y con respeto y aprecio, es un verdadero centro democrático y es tiempo de que las palabras sean coherentes con las acciones.

Para vencer el miedo, se requiere de la libertad de conciencia y para trascender una Patria Boba, hay que permitir elevar el nivel de conciencia, el sentir y el pensar, y el coraje vencerá el miedo y así podemos construir una paz estable y duradera con un Acuerdo que esperamos todos los colombianos y que podemos cocrearlo entre todos.

Su asesor y amigo del sombrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario